Amargasaurus: el dinosaurio con dos hileras de espinas
Amargasaurus Figure by Schleich.El dinosaurio con dos hileras de espinas
Amargasaurus cazaui es uno de los saurópodos más singulares del registro fósil. A diferencia de sus enormes parientes como Brachiosaurus o Diplodocus, este herbívoro era de tamaño medio, pero poseía una característica distintiva: dos hileras de espinas neurales alargadas que recorrían su cuello y espalda, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más llamativos visualmente del período Cretácico.
Vivió en Sudamérica durante el Cretácico Inferior, hace aproximadamente 129 a 122 millones de años, y es uno de los miembros más destacados de la familia Dicraeosauridae, un grupo de saurópodos caracterizados por cuellos más cortos y cuerpos más compactos.

Descubrimiento y Significado del Nombre
Amargasaurus fue descubierto en 1984 en la Formación La Amarga, en Neuquén, Argentina, por el renombrado paleontólogo José Bonaparte, quien realizó importantes aportes al estudio de la fauna mesozoica sudamericana.
El nombre Amargasaurus cazaui proviene de:
- “Amarga”, en referencia a la Formación La Amarga, donde fue encontrado.
- “Saurus”, que significa “lagarto” en griego.
- “Cazaui”, en honor a Víctor Cazau, el geólogo que participó en el descubrimiento del primer espécimen.
El fósil hallado estaba notablemente completo, lo que permitió una reconstrucción detallada de su anatomía, convirtiéndolo en uno de los saurópodos sudamericanos mejor estudiados.

Características Físicas y Adaptaciones
Amargasaurus cazaui presentaba varios rasgos únicos que lo diferenciaban de otros saurópodos:
- Tamaño Moderado: A diferencia de sus parientes gigantes, Amargasaurus medía aproximadamente 9 a 10 metros de largo y alcanzaba unos 2,5 metros de altura en los hombros, con un peso estimado de 2,5 a 3 toneladas.
- Espinas Neurales Dobles: Su rasgo más icónico eran las espinas alargadas que recorrían su cuello y espalda en dos filas paralelas. Estas espinas podrían haber sostenido una estructura en forma de vela o haber estado cubiertas de queratina, cumpliendo una función defensiva o de exhibición.
- Cuello Más Corto: A diferencia de otros saurópodos de cuello largo, su cuello era compacto y robusto, lo que sugiere que se alimentaba de vegetación baja o de mediana altura.
- Extremidades Fuertes: Sus patas poderosas estaban adaptadas para desplazarse por terrenos abiertos.
- Dieta Herbívora: La estructura de sus dientes y mandíbulas indica que se alimentaba principalmente de helechos, coníferas y otras plantas del Cretácico Inferior.
¿Cuál era la función de sus espinas neurales?
El propósito exacto de estas espinas sigue siendo motivo de debate. Algunas teorías proponen que podrían haber servido para:
- Defensa: Si estaban cubiertas de queratina, podrían haber dificultado los ataques de depredadores.
- Termorregulación: Si estaban unidas por piel, podrían haber ayudado a regular la temperatura corporal.
- Exhibición y Comunicación: Al igual que en muchos animales actuales, las estructuras visuales prominentes podrían haberse usado para atraer pareja o intimidar a rivales.

Amargasaurus en Figuras Coleccionables
Este dinosaurio ha sido representado por diversas marcas de figuras coleccionables, con múltiples interpretaciones de su apariencia.
Schleich
En mi colección tengo la versión de Schleich, que presenta una exquisita coloración rojiza que, a mi parecer, le queda perfecta a la figura.
- Pros: La pintura es vibrante y está muy bien aplicada, lo que realza notablemente el atractivo visual de la figura.
- Contras: La pose es algo genérica y estática, en una postura erguida sin mucho dinamismo ni sensación de movimiento.

Haolonggood
Otra figura destacada es la versión de Haolonggood, reconocida por sus modelos detallados y científicamente precisos.
- Coloración dual: Haolonggood ofrece dos variantes de color diferentes, que pueden interpretarse como dimorfismo sexual o simplemente como una opción para elegir la que mejor se adapte a tu colección.
- Pose dinámica: A diferencia de la versión de Schleich, esta figura presenta una postura más natural y fluida, lo que la hace visualmente mucho más atractiva.

Cada marca tiene su propio estilo
Cada marca tiene su propia interpretación y estilo, por lo que no existe una versión “definitiva” o “mejor”, sino aquella que mejor se adapte a los gustos de cada coleccionista.
Hábitat y estilo de vida
Amargasaurus vivió en lo que hoy es Argentina, durante una época en la que Sudamérica aún estaba separada de África y el clima era más cálido y húmedo. Su entorno estaba compuesto por bosques abiertos, riberas de ríos y llanuras, lo que le proporcionaba abundante alimento.
Se cree que vivía en pequeños grupos, lo que habría ayudado a protegerse de grandes depredadores, especialmente de los abelisáuridos. Sus espinas podrían haber actuado como un elemento disuasorio visual contra ataques.
El legado de Amargasaurus
Amargasaurus cazaui sigue siendo uno de los dinosaurios más fascinantes del Cretácico Inferior. Sus dobles espinas neurales lo convierten en un caso único entre los saurópodos, y su descubrimiento ha aportado valiosa información sobre la diversidad de los dinosaurios sudamericanos.
Gracias a la investigación científica y a las figuras coleccionables de marcas como Schleich y Haolonggood, este dinosaurio sigue cautivando tanto a paleontólogos como a coleccionistas. No importa cuál versión elijas, Amargasaurus es una pieza esencial en cualquier colección de entusiastas de los dinosaurios.
Conclusión
Amargasaurus destaca no solo por su anatomía peculiar, sino también por el misterio que rodea la función de sus espinas. Su hallazgo ha sido crucial para comprender la evolución de los saurópodos en Sudamérica, y su presencia en el mundo del coleccionismo lo convierte en un favorito indiscutido entre los fanáticos.
Ya sea como pieza central o dentro de un diorama, este dinosaurio nunca pasará desapercibido en una colección.

