Miragaia: El Estegosaurio de Cuello Largo que Podría No Ser una Especie Válida
Miragaia Figure by PNSO.📊 Tabla de Datos Clave: Miragaia longicollum
| Atributo | Detalles |
|---|---|
| Nombre científico | Miragaia longicollum (posiblemente inválido) |
| Significado del nombre | «De Miragaia, cuello largo» |
| Clasificación | Dinosauria > Ornithischia > Stegosauria |
| Período geológico | Jurásico Tardío (~150 millones de años) |
| Ubicación | Formación Lourinhã, Portugal |
| Longitud estimada | ~6 metros |
| Peso estimado | 1 – 2 toneladas |
| Número de vértebras cervicales | 17, más que la mayoría de los estegosaurios |
| Dieta | Herbívoro |
| Tipo de locomoción | Cuadrúpedo |
| Descubierto por | Octávio Mateus y equipo |
| Año de descripción | 2009 |
| Estado taxonómico actual | Considerado sinónimo de Dacentrurus armatus |
| Figura destacada | Figura de PNSO con diseño estilizado en tonos rojizos |
En el mundo de los dinosaurios, algunos destacan por su tamaño, otros por su ferocidad y unos pocos por sus características únicas. Miragaia longicollum, un estegosaurio descubierto en Portugal, atrajo la atención de los paleontólogos por su cuello extraordinariamente largo, una rareza dentro de su grupo.
Sin embargo, estudios recientes han puesto en duda su validez como especie independiente, sugiriendo que podría tratarse de una variante de Dacentrurus, otro estegosaurio europeo. En este artículo exploramos su descubrimiento, características, debate taxonómico y su representación en figuras coleccionables.
¿Qué fue Miragaia? El Estegosaurio de Cuello Inusual
Miragaia fue un dinosaurio estegosauriano que vivió durante el Jurásico Tardío, hace aproximadamente 150 millones de años. Su hallazgo en lo que hoy es Portugal lo posicionó como uno de los pocos estegosaurios identificados en Europa.
Lo que lo hacía especial era su cuello excepcionalmente largo, con al menos 17 vértebras cervicales, una característica más común en los saurópodos que en los estegosaurios. Esta adaptación probablemente le permitió alcanzar vegetación más alta que otros miembros de su familia.

Descubrimiento y Características Principales
Los restos fósiles de Miragaia fueron hallados en 2009, en la Formación Lourinhã, Portugal, por un equipo liderado por Octávio Mateus. Su nombre hace referencia a la localidad de Miragaia, donde se realizó el descubrimiento.
Datos clave sobre Miragaia:
- Nombre científico: Miragaia longicollum (posiblemente inválido)
- Período: Jurásico Tardío (~150 millones de años)
- Ubicación: Portugal
- Longitud estimada: ~6 metros
- Peso estimado: 1 a 2 toneladas
- Características distintivas: Cuello con 17 vértebras cervicales, placas óseas y púas defensivas, gran similitud con Dacentrurus
A pesar de su parecido con otros estegosaurios, su cuello largo lo convirtió en un caso único dentro del grupo.
¿Es Válido Miragaia como Género? Su Revisión como Dacentrurus
En los últimos años, algunos paleontólogos han cuestionado la validez de Miragaia como género separado. Un estudio publicado en 2022 por Soto-Acuña et al. sugiere que Miragaia longicollum podría pertenecer al género Dacentrurus, otro estegosaurio europeo del Jurásico.
¿Por qué se considera una especie inválida?
- Comparte múltiples características anatómicas con Dacentrurus.
- Las diferencias observadas en el cuello podrían ser simples variaciones individuales.
- Los fósiles de Miragaia son fragmentarios, dificultando su diferenciación clara.
Conclusión científica: Muchos investigadores actualmente clasifican los restos de Miragaia como pertenecientes a Dacentrurus armatus, especie descrita originalmente en 1875.

El Hábitat de Miragaia (o Dacentrurus) en el Jurásico Europeo
Miragaia vivió en lo que hoy conocemos como Portugal y España, en una época en que Europa era un archipiélago de islas con clima cálido y húmedo. Compartía su entorno con dinosaurios carnívoros como Torvosaurus y saurópodos como Lourinhasaurus.
En este ecosistema, su cuello largo podría haberle permitido acceder a vegetación más alta, evitando así la competencia directa con otros herbívoros.
Miragaia en Figuras Coleccionables: Diseño Impactante pero Científicamente Cuestionado
A pesar de su estatus incierto, Miragaia ha sido representado en varias figuras coleccionables. Una de las versiones más reconocibles es la de PNSO, que destaca por su diseño de color rojo fuego.
Opinión sobre la figura de PNSO:
- Su esquema de colores rojizos y anaranjados la convierte en una pieza visualmente llamativa.
- Se luce especialmente en dioramas junto a otras figuras.
- Aunque está bien diseñada, representa una especie que podría ya no ser válida científicamente.
Esto plantea una pregunta interesante para coleccionistas: ¿deberían las figuras actualizarse cuando la ciencia cambia su clasificación?

Curiosidades sobre Miragaia y su Estudio
- Estegosaurio con más vértebras cervicales: Con 17, supera incluso a algunos saurópodos pequeños.
- Importante para la paleontología europea: Es uno de los pocos estegosaurios descubiertos en Europa.
- Caso reciente de reclasificación: Su cambio de estatus muestra cómo la paleontología sigue en constante evolución.
Miragaia, un Dinosaurio en Revisión
Miragaia fue un estegosaurio peculiar por su cuello largo y origen europeo, pero los estudios más recientes indican que podría ser simplemente una variante de Dacentrurus armatus.
Aunque su validez como especie separada está en duda, su aporte al estudio de los dinosaurios europeos sigue siendo importante. Su representación en la cultura popular y en figuras coleccionables como la de PNSO mantiene vivo su legado, aunque futuras representaciones podrían ajustarse a su nueva clasificación científica.
