Postosuchus: El Depredador que Gobernó Antes de los Dinosaurios
📊 Postosuchus – Datos Clave
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Nombre científico | Postosuchus kirkpatricki |
| Significado del nombre | “Cocodrilo de Post” |
| Período | Triásico Tardío (~220–201 millones de años) |
| Ubicación | Estados Unidos (Texas, Nuevo México, Arizona) |
| Tamaño | 5–7 m de largo / hasta 1,5 m de alto |
| Peso estimado | 600–1.000 kg |
| Postura | Semi bípedo (posiblemente facultativa) |
| Grupo | Rauisuchia (pariente cercano de los cocodrilos) |
| Estilo de caza | Emboscador terrestre, ágil y potente |
| Figura destacada | Safari Ltd. Postosuchus (escala aproximada 1/30) |
Mucho antes de que Tyrannosaurus rex u otros famosos terópodos caminaran sobre la Tierra, Postosuchus fue el depredador ápice del Triásico Tardío. Este temible reptil no era un dinosaurio, sino un miembro de los Rauisuchia, un grupo estrechamente relacionado con los cocodrilos modernos.
Con mandíbulas poderosas, dientes afilados como cuchillas y una postura semi-bípeda, Postosuchus fue uno de los depredadores más grandes y dominantes de su época, gobernando lo que hoy es América del Norte antes de que los dinosaurios se adueñaran del planeta.
En este artículo, exploramos su descubrimiento, estilo de vida e impacto cultural, incluyendo su aparición en “Walking with Dinosaurs” y su notable representación por parte de Safari Ltd.
Postosuchus: El Depredador Ápice del Triásico
Postosuchus fue uno de los mayores depredadores terrestres del Triásico, ocupando el rol que más tarde asumirían los grandes terópodos en el Jurásico. A diferencia de los dinosaurios verdaderos, pertenecía a los Pseudosuchia, el linaje que eventualmente dio origen a los cocodrilos modernos.
Con su postura semi-bípeda y un cráneo fuertemente construido, Postosuchus era un depredador de emboscada eficiente, que probablemente se alimentaba de dinosaurios primitivos, reptiles similares a mamíferos y otras formas de fauna triásica.
Descubrimiento y Características Clave
Postosuchus fue descrito por primera vez en 1985, basado en fósiles encontrados en Texas, EE. UU. Desde entonces, sus restos han sido descubiertos en varias regiones de América del Norte, especialmente en Nuevo México y Arizona.
📌 Datos Clave sobre Postosuchus:
- Nombre científico: Postosuchus kirkpatricki
- Descrito por: Chatterjee (1985)
- Período: Triásico Tardío (~220–201 millones de años)
- Ubicación: América del Norte (Texas, Nuevo México, Arizona)
- Longitud: 5 – 7 metros (16 – 23 pies)
- Altura: Hasta 1.5 metros (4.9 pies) a la altura de las caderas
- Peso: 600 – 1.000 kg (1.3 – 2.2 toneladas)
Características distintivas:
✔ Postura semi-bípeda
✔ Mandíbulas poderosas con dientes aserrados
✔ Osteodermos gruesos (placas óseas) que cubrían su espalda
A diferencia de los cocodrilos modernos, Postosuchus era totalmente terrestre y probablemente un corredor veloz, lo que lo convertía en un depredador altamente efectivo.
¿Era Postosuchus Bípedo o Cuadrúpedo?
Uno de los debates más grandes en torno a Postosuchus es si caminaba en dos patas o en cuatro.
🔹 Teorías Clave sobre su Locomoción:
✔ Poseía extremidades traseras fuertes, lo que sugiere que podía levantarse o correr en dos patas por distancias cortas.
✔ La evidencia fósil indica que también podía caminar en cuatro patas, especialmente al moverse lentamente.
✔ Algunos investigadores proponen que tenía una postura bípedo facultativa, es decir, que podía alternar entre ambas posturas según la situación.
Independiente de su forma de andar, Postosuchus era un depredador ágil y poderoso, capaz de derribar presas grandes con facilidad.

Postosuchus en la Cultura Popular: Una Estrella en «Walking with Dinosaurs»
Para muchos entusiastas de los dinosaurios, Postosuchus se volvió conocido gracias a su aparición en «Walking with Dinosaurs», específicamente en el episodio «New Blood».
🔹 Cómo se Representó a Postosuchus en «Walking with Dinosaurs»:
✔ Mostrado como el depredador dominante del Triásico.
✔ Representado cazando a Coelophysis y enfrentándose a Placerias.
✔ Ayudó a introducir a los depredadores no dinosaurianos al gran público.
Este episodio consolidó la reputación de Postosuchus como una de las criaturas prehistóricas más temibles, convirtiéndolo en una pieza esencial en muchas colecciones.
Postosuchus en Figuras Coleccionables: Una Obra Maestra de Safari Ltd.
Para los coleccionistas que buscan una representación de alta calidad de Postosuchus, Safari Ltd. ofrece una de las mejores figuras disponibles.
📌 Por qué Destaca la Figura de Postosuchus de Safari Ltd.:
✔ Pose dinámica y realista, ideal para exhibiciones en dioramas.
✔ Coloración orgánica y aplicación de pintura experta, que le da un aspecto muy realista.
✔ Dimensiones precisas:
- Longitud: 19,5 cm (7.7 pulgadas)
- Escala estimada: 1/30, que funciona muy bien para la mayoría de las colecciones.
Comparación con Otras Escalas:
- La escala 1/30 es excelente para figuras como esta, permitiendo compararlas fácilmente con otras criaturas triásicas.
- Personalmente, habría preferido una escala 1/35, ya que se ajusta mejor a ciertos escenarios de diorama.
✔ Perfecta para dioramas, gracias a su postura dinámica, lo que facilita exhibirla junto a figuras como Coelophysis o Placerias.
Esta figura es una de las mejores representaciones de Postosuchus, ofreciendo precisión científica, detalle impresionante y una presencia poderosa en cualquier colección.

Datos Curiosos sobre Postosuchus
🔹 ¡No era un dinosaurio! Pertenecía a los Rauisuchia, un grupo más estrechamente relacionado con los cocodrilos.
🔹 Fue uno de los últimos grandes rauisúquidos antes de su extinción al final del Triásico.
🔹 Su nombre significa “cocodrilo de Post”, en honor a Post, Texas, donde fue descubierto.
🔹 Tenía placas óseas (osteodermos) en la espalda, similares a las de los cocodrilos actuales.
🔹 Probablemente competía con terópodos primitivos como Coelophysis, ya que ambos eran depredadores tope en su ecosistema.
Un Depredador Temible que Precedió a los Dinosaurios
Postosuchus fue uno de los depredadores más poderosos del Triásico Tardío, dominando la tierra antes de que los dinosaurios terópodos tomaran el control. Su cráneo masivo, dientes afilados y extremidades potentes lo convirtieron en una fuerza dominante en su entorno.
Para los coleccionistas, la figura de Postosuchus de Safari Ltd. es imprescindible, ya que captura con precisión tanto el realismo como la intensidad de este depredador prehistórico.
Ya sea en el campo de la ciencia o en el mundo del coleccionismo, Postosuchus sigue siendo uno de los reptiles no dinosaurianos más icónicos de la era prehistórica.
